A 14 años de la desaparición de Paula Perassi, habrá actividades para recordarla

Organizaciones feministas, familiares y vecinos convocan a una jornada de memoria y pedido de verdad este miércoles a las 18.30 h en el Paseo del Pino, bajo la consigna: “¿Dónde está Paula Perassi?”.

Este jueves se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, y en San Lorenzo la exigencia por saber qué pasó con ella vuelve a ocupar el espacio público.

En ese marco, organizaciones feministas, familiares y vecinos llaman a participar de una jornada de memoria y reclamo el miércoles 17 de septiembre a las 18.30 h en el Paseo del Pino. Allí se exigirá, una vez más, conocer la verdad sobre el caso.

Son 14 años sin respuestas, pero 14 años de lucha donde nunca nos van a ver bajar los brazos hasta saber qué hicieron con Paula”, expresaron desde las organizaciones que impulsan la convocatoria.

La comunidad sanlorencina mantiene viva la memoria de Paula como un símbolo de resistencia y de reclamo de justicia. A lo largo de estos años, el pedido por su paradero no ha cesado y se renueva cada aniversario.

Los organizadores invitan a la ciudadanía a acercarse con afiches y carteles para visibilizar el nombre y el rostro de Paula, reafirmando un grito colectivo que sigue resonando fuerte: “¡Queremos saber dónde está Paula!”.

Este 18 de septiembre de 2025 se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, una mujer de 34 años, madre de dos hijos, que salió de su casa en San Lorenzo, Santa Fe, y nunca más fue vista. Su caso ha expuesto la ineficacia de las instituciones judiciales y policiales en Argentina, convirtiéndose en uno de los casos más emblemáticos de violencia institucional en la historia reciente del país.

El caso Paula Perassi

Paula desapareció el 18 de septiembre de 2011, tras salir de su hogar en el barrio Del Combate, con el pretexto de buscar la tarea de su hijo. La Justicia encontró culpable a Gabriel Strumia, su amante, quien fue condenado a 17 años de prisión por privación ilegítima de la libertad coactiva agravada, al forzarla a realizar un aborto clandestino.  Su esposa, Roxana Michl fue condenada a 6 años como partícipe necesaria, pero actualmente está en libertad.

Sin embargo, otros involucrados en el caso, entre ellos el chofer de Strumia, Antonio Díaz, Mirtha Rusñisky, señalada como la encargada de practicar el aborto, y cinco policías locales acusados de encubrimiento, fueron absueltos en el juicio llevado a cabo en 2020, lo que profundizó la sensación de impunidad y desprotección.

Desde su desaparición, los padres de Paula, Alberto y Alicia Perassi, han encabezado una lucha incansable en busca de justicia, manteniendo vivo el reclamo con marchas y actos conmemorativos en San Lorenzo. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la familia y la comunidad, el paradero de Paula sigue siendo un misterio.

El caso Perassi ha dejado al descubierto las fallas estructurales del sistema judicial argentino y la violencia institucional que afecta a las víctimas y sus familias. Catorce años después, la pregunta sigue siendo la misma: ¿Dónde está Paula?

Qué opinas?