La inflación mensual de los asalariados registrados ascendió al 4,6% en abril, cifra por encima del 4,1% (revisado) de marzo, según un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
De este modo, la inflación acumulada entre abril de 2018 y abril de 2019 llegó al 56,6%, mientras que en el primer cuatrimestre del año, acumuló un 16,2%, según el IET.
“Si pensábamos que no se podía estar peor, los datos demuestran lo contrario. La inflación de abril se ubicó en 4,6% y es peor que el índice del mes pasado. Ya en el primer cuatrimestre del año, la inflación acumula un 16,2% y en los últimos doce meses un 56,6%, el valor más alto desde 1991”, indicó Nicolás Trotta, rector de la UMET.
Los ítems que impulsaron la inflación en abril fueron, en primer lugar, “Indumentaria y calzado” (+11,3%) -debido al inicio de la temporada invernal-, seguido por “Otros bienes y servicios”, que subió 7,8%; y “Vivienda y servicios”, con un avance de 4,6% -por los nuevos aumentos del gas y los alquileres-.
Por debajo del nivel general se ubicaron los rubros “Esparcimiento” 3,9%; “Transporte y comunicaciones” 3,8%; “Alimentos y bebidas” 3,5%; “Educación” 2,9%; “Equipamiento y mantenimiento del hogar” 2,9%, y “Salud” 2,6%.
Fuente: Mundo Gremial
Qué opinas?