Aceiteros instaron a Vicentin y a las empresas que trabajan con fasones a pagar en 24 horas los salarios

En la tarde de ayer culminó la reunión entre los aceiteros, Viventin y las empresas ACA, Bunge, Viterra, y Unión Agrícola de Avellaneda en la secretaría de Trabajo de la Nación, para buscar una solución que destrabe el conflcito por la falta del pago desalarios del mes de febrero a los trabajadores, que se encuentran desde el 11 de marzo con quite de colaboración, y en los portones de fábrica hasta que la firma complete el otro 50% que se les adeuda.

Lamentablemente, para los trabajadores,la empresa reiteró que no tiene como pagar los sueldos, por lo que el Sindicato de Empleados y Obreros Aceiteros (SOEA) intimó a la empresa y a las empresas fasoneras a que cumplan en 24 horas con los sueldos adeudados.

A través de un comunicado, el gremio comunicó a sus afiliados que:
La audiencia a la que fuimos citados por la Secretaria de Trabajo de la Nación.
Como se había informado en dicha audiencia se cito a las empresas Viterra,
Bunge, ACA y la Unión Agrícola de Avellaneda.
En la audiencia se intimó a la concursada al pago de los salarios adeudados.
De la misma manera, se intimó a las empresas Bunge, Viterra, ACA y Unión
Agrícola de Avellaneda a que en el plazo de 24 horas abonen los salarios del
mes de febrero a los trabajadores.
El motivo de la intimación radica única y fundamentalmente que
consideramos que existe responsabilidad solidaria de éstas últimas, ya que
como todos sabemos hace 5 años trabajan con contratos de fason en la
empresa Vicentin. Estas empresas fueron beneficiadas por el uso de la fuerza
de trabajo de los trabajadores aceiteros.
Una y otra vez la concursada intenta responsabilizarnos a los trabajadores de
la falta de pago de trabajadores. Es ilógico pensar que los trabajadores “van a
trabajar” cuando no les abonan lo salarios, y más ilógico es aún, cuando ni
siquiera Vicentin “tiene semillas para trabajar”.
Nuestro sindicato seguirá gestionando ante todas partes y miembros del
concurso”

De la reunión participaron

  • Representantes del gobierno:
    • Mg. Humberto Ariel BORGHI, Director de Análisis de las Relaciones Laborales del Sector Público.
    • Lic. Juliana CALIFA, a cargo de la Jefatura del Departamento de Relaciones Laborales N° 1.
  • Representantes sindicales:
    • Daniel YOFRA, en representación de la Federación de Trabajadores del Complejo Industria Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina.
    • Leandro N. MONZÓN, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier.
    • Otros representantes sindicales y abogados.
  • Representantes de empresas:
    • Ignacio FORCONI, Carlos IGLESIAS y Lucas RAMIREZ BOSCO, en representación de Vicentin S.A.I.C..
    • Representantes de Bunge S.A.Viterra S.A., y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
    • Representantes de la Unión Agrícola Avellaneda.

  • La reunión se centró en una denuncia por falta de pago de salarios por parte de la empresa Vicentin S.A.I.C..
  • Los representantes sindicales ratificaron la denuncia y expresaron su solidaridad con los trabajadores afectados.
  • También mencionaron la solidaridad de otras empresas (ACA, Viterra, Bunge y la Unión Agrícola Avellaneda) con Vicentin en relación con la falta de pago de salarios.

Contexto y relevancia:

El conflicto laboral relacionado con el impago de salarios, un problema serio que afecta a los trabajadores y que requiere la intervención de las autoridades laborales.

  • La participación de múltiples empresas y sindicatos sugiere que el conflicto podría tener implicaciones significativas en el sector industrial oleaginoso y algodonero de Argentina.
  • El año 2025 es declarado como el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”, lo que podría indicar un contexto de recuperación económica o social en el que se enmarca este conflicto laboral.

Se exige a las empresas que regularicen la deuda salarial con los trabajadores en un plazo de 24 horas. En respuesta, VICENTIN explica que el conflicto se originó debido a su incapacidad para pagar los salarios completos correspondientes a febrero de 2025. Esta situación se debe a graves problemas financieros que la empresa ha enfrentado, agravados por la demora en la homologación de un acuerdo preventivo por parte de la justicia provincial.

La empresa detalla que la reducción drástica de la facturación y la falta de operaciones relacionadas con la soja en febrero han generado un pasivo significativo. VICENTIN no puede revertir esta situación hasta que reciba adelantos por la cosecha de soja, lo cual aún no ha ocurrido. Además, el paro actual ha llevado al cierre de puertas, impidiendo la recepción de pedidos de procesamiento de grano, lo que afecta aún más su capacidad para generar fondos.

VICENTIN ha logrado el apoyo de la mayoría de sus acreedores para una Propuesta Concursal, que consideran la única solución viable para superar la crisis. Sin embargo, un pequeño grupo de acreedores ha cuestionado esta propuesta, contribuyendo a la inestabilidad que enfrenta la empresa.

“Estamos conscientes de la angustia que sienten los trabajadores ante la situación salarial y reiteramos nuestro compromiso de trabajar en conjunto para encontrar soluciones efectivas, debiendo requerir a esta Secretaría de Trabajo que es imperioso citar a la próxima audiencia a la empresa COMMODITIES SA (30-64087256-6) y GRASSI SOCIEDAD ANONIMA (CUIT 30-53943558-9), ambas domiciliadas en José I. Gorriti 120/124, Rosario, Provincia de Santa Fe, responsables principales y parte del problema que se atraviesa”, expresaron desde Vicentin.

Y agregaron: “Reivindicamos el diálogo y ratificamos nuestro firme compromiso social y comercial para superar la crisis y solicitamos el acompañamiento de todos los involucrados, incluida la firma Grassi, actores que en unión colectiva contribuirán a superar la crisis”.

Las empresas ACA, VITERRA y BUNGE; en conjunto, manifiestan que: toman vista de la denuncia de fecha 17/03/2025, que motivara la citación a esta audiencia, y de las manifestaciones antedichas y, sin que implique consentir la instancia, “rechazamos los planteos de solidaridad y negamos ser solidariamente responsables, cuestión a todo evento de derecho y ajena a debate en esta instancia. Negamos también las imputaciones y demás manifestaciones que se formulan. Rechazamos las intimaciones peticionadas por la parte sindical, formulando la más amplia reserva de derechos”.

Los gremios señalan que: respecto de lo que VICENTIN refiere como un paro dejamos de manifiesto que se trata de una retención de tareas atento a la falta de pago de salarios, reconocido por ellos. Una y otra vez, VICENTIN intenta responsabilizar a esta parte sindical de la falta de pago de los salarios, de su falta de capacidad para contratar faenas, de su deuda etc.

Respecto el pedido de convocar a esta instancia a otras empresas, “que son acreedores de la empresa en el concurso preventivo, entendemos que, en tanto nada tienen que ver con el conflicto colectivo que motivara estas acciones y que se trata de una maniobra dilatoria”.

Qué opinas?