Obra de construcción con maquinaria y obreros trabajando

Construcción: alerta por caída de obra privada

El sector de la construcción muestra preocupación por la situación económica. Tras meses de parálisis en la obra pública nacional, ahora la actividad privada también comienza a resentirse.

Rubén Llenas, gerente de la Cámara Argentina de la Construcción, señaló: “A partir de noviembre de 2023 se paralizó la obra pública nacional, lo que provocó una caída de entre un 25 y un 30 por ciento, reflejada en el empleo y en el consumo de insumos. Luego se amesetó, pero ahora la obra privada está teniendo dificultades y preocupa que la tendencia sea a la baja”.

Empleo y costos: factores críticos en la construcción

La caída de la obra pública ya afectó el empleo del sector y la demanda de materiales. Ahora, la construcción privada enfrenta altos costos y falta de condiciones económicas estables, generando incertidumbre entre inversores y contratistas.

Preocupación por el futuro del sector

Si la situación económica no mejora, tanto la obra pública como la privada podrían seguir mostrando señales de estancamiento o caída. Esto impacta directamente en la actividad laboral, el consumo de insumos y la inversión en nuevas obras.

El sector advierte que es clave contar con políticas estables y previsibles para que la construcción pueda sostener empleo y actividad económica. La falta de condiciones adecuadas puede frenar inversiones y poner en riesgo el crecimiento del sector en los próximos meses.

Qué opinas?