De Grandis recibió a monseñor Martín en Puerto y el Concejo Municipal lo declaró visitante destacado

El intendente Carlos De Grandis recibió esta mañana al Padre Obispo de la Arquidiócesis de Rosario, monseñor Eduardo Eliseo Martín, quien se encuentra realizando una visita pastoral hasta el 10 de agosto en la ciudad. “Su presencia en la ciudad es una fuente de renovación espiritual para todos los vecinos creyentes”, indicaron desde el municipio. El Concejo Municipal lo declaró “Visitante Destacado”.

En el marco de un recibimiento en el hall del Centro Cultural Municipal, Batalla Punta Quebracho, estuvieron presentes el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, la concejal Sonia Grassano, miembros del gabinete municipal el padre Genaro Iachini, la ciudadana ilustre, Elsa Patterer, la ciudadana distinguida, Alicia Alfei, representantes de las fuerzas de seguridad, e instituciones intermedias, directivos de establecimientos educativos.

Actualmente, monseñor Martín se desempeña también como presidente de la Comisión de Educación Católica de la Conferencia Episcopal Argentina, función desde la cual promueve activamente el diálogo entre la fe y la cultura.

“Es un orgullo tener a Eduardo en nuestra ciudad. En otra visita que le hice a Rosario en su casa con el Intendente de Roldán, lo invité a nuestra ciudad. Agradecemos enormemente su presencia. Recibirlo en este centro cultural es importante, en una ciudad difícil de vivir por ser industrial, por eso brindarles educación, salud, cultura y deportes es muy importante para nosotros”, manifestó De Grandis.

De Grandis afirmó que “la Argentina se quedó sin la visita del Papa Francisco, y fue por la negligencia de los políticos de distintos partidos que no se pudieron poner de acuerdo ni una sola vez, nos privaron de su visita”.

En tanto, monseñor Martín agradeció “el cálido recibimiento” en la ciudad, alentó a la sociedad a participar y comprometerse más, y señaló: “Quiero dejar unas palabras de aliento y de esperanza. El Papa Francisco nos convocó el año pasado a un año santo para renovar la esperanza, que es la virtud de los que estamos en camino. Esperanza grande, con mayúsculas, que es la esperanza de la gloria eterna, pero que fundamenta y sostiene la esperanza de cada día, de las familias, de las instituciones”.

Asimismo, manifestó: “Agradecerles a ustedes porque son servidores de la comunidad. Para la iglesia, la vocación política es la forma más alta de caridad y de amor”. “El bien común son las condiciones objetivas para que las personas puedan desarrollar su vida dignamente, para que puedan llevar a su casa el pan con el sudor de su frente. El bien común son condiciones de cultura, educativas, tener las posibilidades. La tarea política es esa, generar las condiciones objetivas para que las personas puedan tener una vida digna. Es la forma más alta de amor”, señaló.

Durante la jornada de hoy, dentro de la agenda prevista de actividades en la ciudad, monseñor Martín, realizó una visita al Museo del Río Paraná, al Centro de Atención Primaria de la Salud Catalina Salomón, y al Grupo Despertar, donde compartió inolvidables momentos con los chicos y directivos. 

Qué opinas?