Cosechadora en plena actividad agrícola generando dólares de la cosecha.

Dólares de la cosecha: el Gobierno busca acumular reservas.

Con el fin del ingreso de dólares de la cosecha, el Gobierno nacional enfrenta una fuerte presión sobre las reservas del Banco Central. La liquidación de divisas del sector agropecuario disminuye notablemente, mientras crece la tensión cambiaria. En este contexto, el Ejecutivo busca nuevas estrategias para reforzar sus arcas y evitar una mayor inestabilidad.

Fin de los dólares de la cosecha impacta en las reservas

El ciclo de la cosecha gruesa, principal generadora de divisas para el país, entra en su tramo final. Esta situación representa una merma significativa en el flujo de dólares hacia el Banco Central, lo que complica el objetivo oficial de sostener las reservas. En los últimos meses, los productores ya liquidaron gran parte de sus exportaciones, pero la entrada de divisas comenzó a desacelerarse y se espera que esta tendencia continúe, generando mayor presión sobre el frente cambiario.

Cómo reacciona el Gobierno ante la escasez de dólares de la cosecha

El equipo económico evalúa distintas herramientas para compensar la menor entrada de dólares de la cosecha. Entre ellas, se consideran acuerdos de financiamiento con organismos internacionales, incentivos para exportadores y medidas cambiarias puntuales. El objetivo es evitar una nueva corrida o un salto abrupto del tipo de cambio oficial.

Qué se espera para el segundo semestre sin dólares del agro

Sin los dólares de la cosecha en circulación, el segundo semestre presenta desafíos significativos para la política cambiaria. Analistas advierten que el contexto internacional y la incertidumbre electoral podrían amplificar la presión sobre el mercado. Además, la menor oferta de divisas pone en jaque las posibilidades de acumulación genuina de reservas.

Qué opinas?