El fiscal, el senador y el capo del juego: el triángulo de la corrupción que se juzga en Rosario

El ex fiscal Gustavo Ponce Ashad declaró en el juicio sobre el funcionamiento de una red de coimas vinculada al juego clandestino. “La estructura se había formado por instrucciones del senador Traferri”, afirmó.

En un impactante testimonio durante el juicio oral contra el ex Fiscal Regional de Rosario, Patricio Serjal, el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad —ya condenado y cumplida su pena— describió una presunta trama de coimas organizada por el senador provincial Armando Traferri y ejecutada con el capitalista del juego clandestino Leonardo Peiti.

El mecanismo de las coimas

Ponce Asahad, quien se acogió a la figura de “arrepentido” para colaborar con la justicia, relató con lujo de detalles el modus operandi. Afirmó que los abogados Alberto Tortajada y Aníbal Porri actuaban como “mensajeros” que transportaban sobres con dinero desde Peiti hasta Serjal. El objetivo era claro: a cambio del dinero, Serjal brindaba cobertura judicial a la red de juego ilegal, advirtiendo sobre allanamientos e incluso filtrando información sobre intervenciones telefónicas.

En una escala gráfica, el ex fiscal narró: “Vino el doctor Serjal, que estaba con gorra, muy perseguido, se puso los fajos de plata en las medias“. Otras entregas, dijo, ocurrieron en bares céntricos de Rosario.

Traferri, el presunto cerebro

El testimonio apunta directamente al senador Armando Traferri (departamento San Lorenzo) como el organizador intelectual de la estructura. “Las coimas eran una estructura que se había formado por instrucciones del senador Traferri“, declaró Ponce Asha.

Ponce también vinculó a Traferri con el intento de contener el escándalo que generó que Serjal comprara dos autos Toyota (0 km) en una concesionaria (Autorosario) que días antes el propio fiscal había beneficiado al archivar una causa en su contra. Traferri, alarmado por lo público del hecho, habría gestionado una reunión con el entonces presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, para intentar trasladar el caso a otra fiscalía.

El pedido de 100 mil dólares

Uno de los momentos más críticos de la trama ocurrió, según Ponce, cuando Serjal se reunió con Peiti en un hotel de Buenos Aires y le exigió un pago extra de 100,000 dólares, argumentando los riesgos judiciales. Peiti se quejó con Ponce, y este, a su vez, recibió una llamada de Traferri, quien habría dicho: “¡Enloqueció, cómo le va a pedir cien mil dólares! Este pibe está loco, ni yo los pido“.

Las acusaciones y las penas pedidas

Serjal y su subordinado Nelson Ugolini están sentados en el banquillo. La Fiscalía los acusa de integrar una asociación ilícita para proveer “cobertura judicial” a cambio de dinero.

  • Para Patricio Serjal, los fiscales piden 12 años de prisión, inhabilitación perpetua para cargos públicos y una multa.
  • Para Nelson Ugolini, solicitan 5 años de prisión e inhabilitación por 10 años.

Ponce Asahad, en tanto, ya fue condenado en 2021 a 3 años de prisión efectiva por su rol en la trama, pena que cumplió en su totalidad.

Estado de la Causa

Es crucial destacar que, si bien el testimonio de Ponce apunta fuertemente contra el senador Traferri, su caso está separado. Traferri fue imputado este año como presunto organizador de una asociación ilícita, pero esa parte de la investigación aún no llegó a juicio oral.

Con información de Diario Conclusión

Qué opinas?