Fraude bancario a la empresa La Barquita: sacaron un crédito por $86 millones y lo distribuyeron en varias cuentas

Los fondos se distribuyeron en cuentas abiertas de manera apócrifa en otros bancos, cuyos titulares parecían ser ficticios.

 Martín Maggiori, propietario de la empresa de servicios “La Barquita”, fue víctima de un fraude bancario en el que le aprobaron un crédito de 86 millones de pesos sin su autorización. Los hechos ocurrieron el viernes 30 de mayo, cuando desconocidos solicitaron el préstamo en el homebanking de la firma, a través de medios digitales y, en solo seis minutos, los fondos fueron transferidos a cinco cuentas de destinatarios con nombres sospechosos. Maggiori no fue notificado hasta el lunes 2 de junio, cuando el gerente de su sucursal del Banco Francés de San Lorenzo, lo contactó para informarle sobre la irregularidad.

El crédito fue aprobado sin ningún tipo de verificación, como llamadas telefónicas, correos electrónicos o claves de seguridad adicionales. Los fondos terminaron en cuentas abiertas de manera fraudulenta en otras entidades bancarias, cuyos titulares parecían ser falsos. Maggiori expresó su indignación: “¿Cómo puede un banco aprobar 86 millones de pesos sin confirmar con el cliente?

El fraude ocurrió en cuestión de segundos donde fueron transferidos 20 millones a cuatro cuentas distintas de bancos que el denunciante prefirió no nombrar para no entorpecer la investigación que lleva a cabo la Fiscal Luisina Paponi. “Nos pidieron un crédito de 86 millones un viernes a las 13.23 y a las 13.27 ya se habían ido”, contó Maggiori. “El crédito lo solicitan, simulan que lo solicite yo, entraron, cuando entramos a pagarle los sueldos a los empleados, se pone la página en reparación y ahí hicieron todo lo operativo”, agregó.

Frente a la falta de respuestas del Banco Francés, que derivó el caso a sus oficinas centrales en Buenos Aires sin ofrecer soluciones concretas, Maggiori presentó una denuncia penal en la Fiscalía de San Lorenzo. Además, obtuvo una medida cautelar en menos de 24 horas para suspender el cobro de la cuota del crédito fraudulento. “El sistema bancario tiene graves fallas. A mí me exigen documentos hasta para abrir una cuenta, pero a estos estafadores no les pidieron nada”, denunció.

El empresario advirtió que estos fraudes suelen ocurrir los viernes por la tarde, cuando los bancos reducen su operatividad, e instó a otras empresas a mantenerse alerta. También mencionó que, aunque otros bancos han resuelto casos similares, el Banco Francés se niega a asumir responsabilidades.

Actualmente, el caso sigue en investigación, y Maggiori aguarda una resolución definitiva. Agradeció a las autoridades judiciales por su rápida intervención, especialmente a la jueza de Villa Constitución que emitió la medida cautelar para que no le descontaran la suma, que se sacó en 12 cuotas. “Esto puede pasarle a cualquiera. Necesitamos que los bancos refuercen sus sistemas de seguridad”, concluyó.

Qué opinas?