"El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, impulsor de la construcción del nuevo puente en Santo Tomé, cuya obra fue detenida por Vialidad Nacional".

Milei intentó frenar la obra de un puente, pero Pullaro siguió adelante

El Gobierno Nacional paraliza la construcción del puente en Santo Tomé.

En medio de la campaña electoral en Santa Fe, el Gobierno Nacional intervino para detener la construcción de un nuevo puente en Santo Tomé, financiado con fondos propios de la provincia. La obra, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, responde a un reclamo histórico de los vecinos que buscan una solución al colapso vehicular del puente carretero actual.

Un puente obsoleto y una solución postergada

El puente carretero que conecta Santa Fe con Santo Tomé fue construido en 1939 con dos carriles, uno en cada dirección. Aunque en su momento cubría las necesidades de la región, hoy se ha convertido en un verdadero problema para el tránsito, especialmente en horas pico.

Para aliviar la congestión, el pasado 13 de marzo, el gobernador Pullaro dio inicio a la construcción de un segundo puente con una inversión de 40 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de 24 meses.

La paralización de la obra y la sospecha de maniobras políticas

Este martes, Vialidad Nacional ordenó detener la construcción argumentando la falta de habilitación central y la ausencia de un plan de contingencia hídrico y ambiental. La decisión generó suspicacias en la administración provincial, que la atribuye a una estrategia electoral de La Libertad Avanza para afectar la imagen de Pullaro antes de las elecciones constituyentes.

Marcelo Campoy, actual titular de Vialidad Nacional y cercano a sectores de la oposición, ha sido señalado por su activa participación política desde su nombramiento. En reuniones con legisladores afines, anunció proyectos viales, incluyendo el puente Santa Fe-Santo Tomé. La paralización de la obra actual genera dudas sobre sus verdaderas intenciones.

Impacto en la infraestructura vial de Santa Fe

La orden de frenar contratos vigentes y suspender el mantenimiento de rutas nacionales agrava el problema de infraestructura en la región. Esta decisión no solo afecta a los ciudadanos que dependen de estas obras, sino que también pone en riesgo la seguridad vial.

Este bloqueo deja a miles de vecinos en incertidumbre y en medio de una disputa política que podría retrasar aún más la solución a un problema de movilidad que afecta a toda la región.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor