La Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros informó que mantuvo reuniones clave con empresas y actores involucrados en el proceso de intervención de Vicentin SAIC, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de la planta de San Lorenzo y la preservación de los puestos de trabajo.
En una audiencia en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, representantes del gremio se reunieron con empresas que históricamente colaboraron con Vicentin en el suministro de fazones (materia prima para la industria aceitera). Según el sindicato, el encuentro fue “productivo” y permitió avanzar en posibles soluciones.
Además, en una segunda reunión con interventores, síndicos y el grupo Comoditties, se planteó la posibilidad de que este último aporte soja para la planta de San Lorenzo, lo que podría reactivar parcialmente la producción. Si bien es un primer acercamiento, el sindicato lo consideró un paso positivo.
“Si bien fue la primera reunión que tuvimos con el citado grupo, quedo plasmado que dicha empresa tiene la posibilidad de aportar soja para la planta industrial de San Lorenzo”, señalaron desde el gremio.
La intervención judicial en Vicentin, en el marco de su concurso preventivo, busca dar seguridad jurídica para facilitar acuerdos con acreedores y proveedores. El sindicato destacó que, más allá del interés de Comoditties, la Unión Agrícola de Avellaneda también manifestó su disposición a colaborar con el suministro de semillas.
Sin embargo, subrayaron que la solución definitiva requerirá del compromiso de múltiples actores, incluyendo empresas, el Estado y los trabajadores.
El gremio reafirmó su posición de trabajar incansablemente para evitar el cierre de la empresa y garantizar que no haya despidos ni recortes salariales.
“Nuestra prioridad es que Vicentin siga funcionando, que se respeten los salarios y los puestos de trabajo de todos los compañeros”, señalaron desde la comisión directiva.
El Ministerio de Trabajo de Santa Fe mantiene una mesa abierta de negociación para analizar medidas paliativas y buscar una salida a la crisis. El sindicato confía en que, mediante el diálogo, se puedan concretar avances en las próximas semanas.
Mientras tanto, los trabajadores y el sector aceitero de la región siguen atentos a los próximos pasos en este complejo proceso de reestructuración.
Qué opinas?