Tras el veto a la Emergencia Pediátrica, ATE convoca a paro y movilización

El presidente Javier Milei firmó el Decreto 651/2025 mediante el cual vetó completamente la Ley de Emergencia Pediátrica, que había sido aprobada por el Congreso en el mes de agosto. Dicha ley declaraba la urgencia sanitaria en la atención de niñas, niños y adolescentes, con especial foco en el hospital Garrahan.

Como respuesta, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) prepara un plan de lucha que incluye un paro y movilización a nivel nacional. El gobierno justificó su decisión argumentando que la norma comprometería el equilibrio fiscal y contradice su objetivo de emisión monetaria cero para combatir la inflación. Además, señaló que el proyecto contenía mandatos abiertos, definiciones ambiguas y un impacto fiscal imposible de sostener, calculado en más de 115.000 millones de pesos solo por la recomposición salarial prevista.

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, afirmó que el veto afecta el acceso a la salud de toda la población y acusó al gobierno de provocar una crisis terminal en el sistema sanitario público. La organización sindical convocará asambleas en las próximas horas para definir la fecha y modalidad de las protestas en todo el país.

Argumentos del Gobierno para el veto:

  • Prioridad del equilibrio fiscal: El decreto establece que el gobierno “no realizará ninguna acción que comprometa el equilibrio fiscal”.
  • Control de la emisión monetaria: Afirman que el objetivo es “emisión monetaria cero” para combatir la inflación.
  • Impacto fiscal insostenible: Calcularon que la recomposición salarial sola costaría más de $115.000 millones. Argumentan que este monto equivale a un tercio del calendario nacional de vacunas o tres veces el presupuesto de programas contra el VIH, hepatitis y tuberculosis.
  • Críticas a la redacción: Sostienen que el proyecto contenía “mandatos abiertos” y definiciones ambiguas.

2. Qué Implicaba la Ley Vetada

La ley buscaba:

  • Declarar la emergencia sanitaria en pediatría.
  • Garantizar la continuidad de programas esenciales.
  • Recomponer los salarios de médicos y residentes.
  • Eximir del Impuesto a las Ganancias a los profesionales que realizan guardias críticas.
  • Asegurar el funcionamiento del Hospital Garrahan como referente nacional.

Qué opinas?