La Justicia de Familia ordenó la provisión de un banco en Escuela Secundaria para adolescente

El menor se encuentra en una situación de vulnerabilidad y el Juez Marcelo Escola ordenó a la Escuela Secundaria de Capitán Bermúdez que se le provea de un banco que se le había negado.

El Juzgado de Familia de San Lorenzo ha dictado una orden para la provisión inmediata de un banco en la EESO N ° 325 “De la Plaza”, ubicada en Capitán Bermúdez, a favor de un adolescente bajo una medida de protección excepcional. El joven, quien está en proceso de restitución de derechos y vive con una familia de la comunidad, no ha podido acceder a un banco en la escuela desde el inicio del ciclo lectivo 2025.

A pesar de los esfuerzos realizados por el adolescente, sus guardadores y el Equipo de Intervención de la Dirección de Niñez, que presentaron un reclamo formal al equipo directivo de la escuela y al equipo socio-educativo de la Regional VI, no recibieron respuesta. Ante esta situación, la Delegada Regional de San Lorenzo, abogada María Florencia Bire, presentó un escrito al Juzgado de Familia, enfatizando la necesidad imperiosa de resolver el problema y el riesgo de vulneración del derecho del joven a la educación.

En su presentación, Bire subrayó que la falta de atención al requerimiento del adolescente contravenía sus derechos, los cuales están respaldados por la Constitución y tratados internacionales. Solicitó urgentemente que se dispusiera un banco en la escuela para restablecer su derecho a la educación.

.Dicho planteo debe analizarse bajo la lupa del principio del “Interés Superior del Niño” (cfr. arts. 3 de la CDN y de la ley 26.061, art. 4 de la Ley 12967), de modo que se lo satisfaga plenamente conforme las circunstancias del caso.

El Dr. Marcelo Escola, Juez de Familia de San Lorenzo, aprobó la solicitud y ordenó a la EESO N° 325 que proporcionara un banco de inmediato. La orden fue cumplida al día siguiente.

Sin embargo, a pesar de esta respuesta positiva, el organismo sigue preocupado por las dificultades persistentes en muchas instituciones educativas de nivel secundario y técnico profesional de la región. Se destaca la falta de creación de cursos, listas de espera de alumnos y problemas de infraestructura, que han generado numerosos reclamos por parte de la comunidad educativa.

Qué opinas?