Las prepagas anunciaron aumentos en abril, por encima de la inflación esperada

El incremento en las cuotas de la medicina privada superará las expectativas de inflación. El Gobierno avanza en la desregulación del sistema.

Las principales empresas de medicina prepaga anunciaron los aumentos en sus cuotas a partir de abril, con subas que en muchos casos superarán la inflación esperada por consultoras privadas. Estos incrementos llegan tras el congelamiento parcial de marzo , luego de que el Gobierno implementara la desregulación del sector .

Entre los aumentos informados a los afiliados se destacan: Medifé (2,3%) , Osde (2,4%) , Hospital Italiano (2,2%) y Omint (2,85%) . A diferencia de meses anteriores, en esta oportunidad no habrá diferencias entre afiliados directos y aquellos que derivaban aportes .

Un sistema con cambios estructurales

La abogada especializada en salud, Fiorella Bianchi , explicó que las empresas ahora pueden ajustar sus tarifas de manera independiente , con aumentos diferenciados según el plan contratado y la zona geográfica del afiliado.

“El aumento ya no tiene que ser el mismo para todos. Ahora las prepagas pueden subir los valores libremente, aunque deben mantener la misma proporción dentro de cada plan”, detalló Bianchi.

En febrero, algunas empresas decidieron no aumentar las cuotas , luego de que el Gobierno eliminara la triangulación de aportes obligatorios de casi 1,4 millones de titulares . Se estima que esto representaba un ingreso mensual de $30.000 millones para las obras sociales.

“El afiliado deja de pagar el costo de la intermediación, lo que representaba más de 360 ​​millones de dólares al año ”, había explicado el ministro de Salud, Mario Lugones .

Subas por encima de la inflación esperada

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) , la inflación esperada para abril es del 1,9% , mientras que las prepagas aplicaron aumentos superiores a ese índice.

El año pasado, el Gobierno inició una investigación sobre las empresas de medicina privada , acusando a las agrupadas en la Unión Argentina de Salud (UAS) de cartelización . Sin embargo, hasta el momento no hubo avances concretos en la investigación por parte de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) .

Qué opinas?