Vicentin reactiva su Planta en San Lorenzo tras llegar a acuerdo con múltiples empresas

 La planta industrial de Vicentín en San Lorenzo, que había permanecido totalmente paralizada por meses, comenzará a reactivar sus operaciones tras un acuerdo alcanzado entre los interventores judiciales y diversas empresas del sector.

Luego de gestiones encabezadas por el ministro de Trabajo de la provincia, Coco Báscolo, junto a los interventores Andrés Shocrón y Guillermo Nudemberg, se lograron asegurar suficientes reservas de soja para poner en marcha nuevamente la molienda. La decisión fue comunicarla al juez Fabián Lorenzini, en medio de una sobreoferta de propuestas por parte de varias firmas.

En total, las empresas presentaron ofertas para moler 560.000 toneladas mensuales:

  • Bunge, Viterra, ACA, Cargill, Dreyfus y Molinos Agro propusieron un acuerdo de 350.000 toneladas por mes durante seis meses.
  • Commodities S.A. del Grupo Grassi ofreció moler 100.000 toneladas mensuales.
  • La Unión Agrícola de Avellaneda propuso 60.000 toneladas mensuales.

La decisión de los interventores fue contratar con todas las empresas, con el objetivo de que ningún actor quede fuera y así evitar el colapso de las terminales de moliendas, que en plena temporada presentaban una capacidad sobrepasada.

El ministro Báscolo destacó que la situación actual hace prácticamente un negocio moler soja, y valoró el esfuerzo de los trabajadores, quienes permanecieron responsables y mantuvieron firme su voluntad de seguir trabajando pese a la crisis. También informó que mañana se realizará el depósito del 40% del sueldo de abril a los empleados, y que falta definir el resto.

Este acuerdo marca un paso importante para reactivar la actividad de la planta, que hace tiempo no genera ingresos, y que ahora se busca consolidar mediante esta iniciativa que combina la disponibilidad de granos y la participación de varias empresas del sector agrícola.

A continuación, se destacan los puntos principales:

  1. Capacidad y Ofertas de Fazón:
    • Se recibieron propuestas vinculantes para procesar 510,000 toneladas mensuales, superando la capacidad de molienda disponible de Vicentin (400,000 toneladas/mes).
    • Ocho empresas presentaron ofertas: seis en conjunto (ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS ARGENTINAS, BUNGE, CARGILL, LDC ARGENTINA, MOLINOS AGRO, VITERRA) y dos por separado (COMODITIES S.A. y UNIÓN AGRÍCOLA DE AVELLANEDA).
  2. Asignación de Volumen y Almacenamiento:
    • Se propone asignar 50,000 toneladas/mes a cada empresa, ajustable según la capacidad real de producción.
    • El almacenamiento en Ricardone se distribuirá proporcionalmente al volumen de molienda contratado.
  3. Precios y Costos:
    • Precios propuestos: USD 20/ton (primeros dos meses), USD 19/ton (siguiente bimestre), USD 18/ton (último bimestre). Opción de extender hasta diciembre a USD 16/ton.
    • Costo adicional por lectrina: USD 1.5/tonelada.
    • Almacenamiento en Ricardone: USD 5/tonelada.
  4. Plazo y Mantenimiento:
    • Periodo de molienda propuesto: del 1 de junio al 30 de noviembre de 2025, con posible extensión hasta diciembre.
    • Costo de mantenimiento para la planta de San Lorenzo: USD 1.4 millones, parcialmente cubierto por los ingresos de los contratos de fazón.
  5. Comités de Seguimiento y Coordinación:
    • Se propone crear un comité de seguimiento con representantes de las empresas y la Intervención para monitorear los contratos y el flujo de fondos.
    • Establecer un comité de coordinación para optimizar logística, producción y almacenamiento entre las ocho empresas.

Qué opinas?