“Baumann sabía que en la bolsa estaba en el cuerpo de Sofía”, advirtió la querella

Brian Baumann, el empleado de Eduardo Mordini, quien junto a Alejandro Bevilacqua está imputado por el homicidio de Sofía Delgado, volvió a declarar por tercera vez en los tribunales de San Lorenzo frente al juez Eugenio Romanini. Los abogados de la querella, descreyeron de su testimonio.

Su declaración, fue casi la misma que brindó en el mes de diciembre de 2024, cuando habló por segunda vez, apoyándose en un croquis donde iba relatando dónde estaba cada cosa el día 31 de octubre, un día después de la desaparición de la joven, que fue hallada muerta dentro de una bolsa en un camino rural cerca de Ricardone. Sin embargo, no volvió sobre el relato de lo ocurrido luego cuando dejan la bolsa con Mordini, hasta que la Fiscalía y la Querella, que se constituyó formalmente se lo consultaron, y ahí comenzó a ponerse nervioso.

Su abogado, el Dr. Silva Angulo, intenta una estrategia persistente y hasta arriesgada, de quitar a Baumann del crimen, tal como lo plantea la teoría del fiscal Carlos Ortigoza, que les atribuye haber sido parte de un plan macabro donde asesinan a Sofía, la atan de pies y manos, la colocan en una bolsa y la dejan en el camino rural. El objetivo es que cambie la carátula de coautor del homicidio a encubrimiento o como partícipe secundario.

Tal es así, que a todos los abogados defensores de las partes, se los vio con caras de agotamiento, y sin interés al escuchar una vez más el mismo relato. Incluso el propio juez Romanini cortó el relato, cuando su abogado hacía una explicación de lo contado por su cliente, debido a que no era una instancia de alegatos, ni de hacer interpretaciones de un testimonio.

El 31 de octubre, Baumann brindó un detallado relato de los eventos ocurridos en el taller de Puerto San Martín, ubicado en Corrientes al 100 donde llegó al establecimiento entre las 8 y las 8:15 a.m. y fue recibido por Alejandro Bevilacqua, quien le solicitó su número de teléfono en repetidas ocasiones y le pidió que no ingresara al baño porque estaba con alguien.

También recordó que luego de pedirle el número de teléfono, Bevilaqcua le mandó un mensaje desde el mismo taller diciendo que él le mentía a todos, a su madre, a su padre a Mordini. Y que le pidió que lo ayudara a colocar una bolsa de construcción encima de otra que estaba adelante de un camión. Además contó que cuando vio a Bevilacqua en el baño ordenando cosas como un cpu, un cajón con elementos, bolsas de residuo y que éste le pidió un trapo de piso.

Más tarde Baumann, tras realizar diversas tareas en el taller, recibió una llamada de su jefe Eduardo Mordini, quien le pidió que fuera a recoger una camioneta Ford F-100. A pesar de la oferta de Bevilacqua de llevarlo, Baumann optó por esperar a Mordini.

Ante la pregunta de su abogado, el empleado de Mordini dijo que adentro del baño no había visto a nadie.

Sobre el día 30, el que desaparece Sofía, Baumann dijo que había comido torta por el cumpleaños de su hermana, pero que no recordaba si había ido ese miércoles a jugar al fútbol, pero que de hacerlo a las 22.00 horas estaba cenando en su casa.

Insitió en que no conocía a Sofía Delgado, y que nunca la había visto.

Sin embargo, ante las preguntas de la Fiscalía y la querella, el empleado comenzó a titubear con algunas respuestas. El fiscal Ortigoza, le preguntó cómo había descargado la bolsa de materiales y el hombre respondió que la descargó con Mordini en un camino, dónde la bajaron y él la empujó a la zanja.

Cuándo el fiscal le preguntó por qué habían dejado una bolsa tan lejos, en vez de dejarla como residuo domiciliario fuera del taller, contestó que se lo pidió Mordini, “me dice que vamos a tirarla pero no adonde, lo decide él, yo cargo la bolsa, y me dijo vamos a tirarla”. Dicha bolsa fue subida con una grúa a una camioneta F100.

También respondió que no le llamó la atención que su empleador le pida antes de salir que dejara el teléfono en el taller, como tampoco recuerda si hablaron en el trayecto de ida o de vuelta al camino.

Cuando el abogado de la querella Gabriel Filippini le pregunta sobre el olor que se percibía desde la bolsa, algo que ya había declarado anteriormente, Baumann dijo que era un olor fuerte que nunca había sentido. “En su momento cuando veo la bolsa, le digo a Mordini que tiene olor, le pregunto si habia tirado algo porque no sabía que emanaba olor, le pregunto si había tirado algo; dije que esto no es un animal, me dice Mordini que podían ser trapos podridos”.

Sobre la bolsa, el letrado le preguntó si contenía aislantes, ( el cuerpo de Sofía estaba recubierto de ellos) y le dijo que sí, que era material que había sobrado de refacciones en el taller y que algunos estaban dentro de esa bolsa.

Además, surgieron interrogantes sobre la relación entre los involucrados y las actividades que se realizaban en el taller. Filippini le preguntó si sabía que fuera del horario de trabajo tenía conocimiento de que se realizaran otras actividades o reuniones, y Baumann respondió que nó, pero que una vez había visto a una mujer en el taller junto a Bevilacqua y que esta era Natalia Palavecino, quien está imputada por encubrimiento pero en libertad.

El letrado lo consultó sobre qué habían arrojado en la caja de la camioneta F 100 luego de dejar la bolsa en Ricardone, y el imputado le dijo que Mordini le echó gas oil y aceite pero aclaró que no sabía porque su jefe lo había hecho.

Filippini recordó que en su anterior declaración, Baumann dijo que se había negado a llevar la bolsa sólo y le preguntó por qué se había negado a hacerlo, pero luego si acepta cuando acompaña a Mordini.

“Porque yo no sabía que habia dentro de una bolsa, tampoco estaba para tirar cualauier cosa en el medio de la ruta”, aseveró

Y reiteró que no le llamó la atención que su jefe le pidiera que dejara el celular en el taller para salir a dejar la bolsa.

Al término de la audiencia, el defensor de Eduardo Mordini, el Dr. Pablo Casella, solicitó que declare su representado. por lo que la Oficina de Gestión Judicial determinará una nueva fecha de audiencia.

Para la Querella, Baumann no aportó elementos significativos en su declaración pero sostienen que el empleado, tiene una participación criminal de los tres imputados, que es secuencial: ¿Cómo no haber visto en esa bolsa que emanaba olor, que no eran trapos, y si eran trapos porque no los arrojan ahí y por qué la dejaron en una localidad como Ricardone, por qué no quiso ir solo a dejar la bolsa o por qué se negó a llevarla solo en primer lugar?, cuestionó el abogado Gabriel Filippini.

“Entendemos que luego le arrojan combustible a la camioneta F100 para tapar vestigios, esta declaración no lo despega de su participación en el homicidio de Sofía Delgado, no han aportado ninguna evidencia que lo saque de ese lugar”, agregó Filippini.

“No está diciendo la verdad, y tiene que aportar pruebas objetivas”, cerró.

Por su parte, la Dra María Laura Maderna, ” más allá de que la defensa de Baumann busca que sea partícipe, cuando el fiscal y esta querella hace preguntas, Baumann comienza a ponerse nervioso. Son preguntas que se fueron haciendo y quedó mas que notoria que esa declaración estaba preparada. El sabía lo que había adentro de la bolsa. Entendemos que allí estaba el cuerpo de Sofía y que Baumann sabía y por eso no lo quiso llevar solo”.

“Dudamos que haya sido sólo Bevilacqua quien mató a Sofía”, señaló Maderna.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor