ActualidadGremiales

Histórico diálogo entre trabajadores, sindicato y empresarios: buscan un nuevo convenio colectivo para Camioneros

Este viernes 20 de octubre se desarrollará en Rosario un nuevo encuentro entre el Sindicato de Camioneros de Santa Fe que conduce Sergio Aladio y los empresarios del transporte, por un nuevo y moderno convenio colectivo de trabajo.

Se trata de un diálogo histórico que comenzó ya hace tiempo y se empezó a fortalecer con reuniones a lo largo y a lo ancho de la provincia. Luego de celebrarse en la ciudad capital de la provincia el pasado 6 de octubre, esta vez el evento será en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, a las 10 de la mañana.

Allí se debatieron diversos temas vinculados al sector y, sobre todo, la conformación de un convenio colectivo de trabajo para actualizar el existente que data del año 1989, con lo cual desde las entidades relacionadas al sector buscan poder aggiornarlo a la actualidad.

«No es más que fortalecer la democracia sindical y tiene que ver con los valores de este nuevo convenio que estamos llevando adelante, con una muy buena predisposición de la parte empresarial y por supuesto de los trabajadores», explicó Sergio Aladio, el titular de Camioneros de Santa Fe.

En ese sentido, Aladio agregó: «Hay que buscar un equilibrio del sector y entendemos que podemos encontrarlo entre trabajadores y empresarios; ese equilibrio sirve para fortalecer el sector del transporte y ser parte de esta innovación que necesitamos en el transporte de todo el país y por supuesto si lo podemos lograr desde la provincia de Santa Fe, es muy importante».

Qué opinas?

Artículos relacionados
ActualidadRegión

La Municipalidad de Roldán dispuso la prohición de tránsito pesado en tres nuevas áreas

ActualidadCiudadPortada

La Municipalidad de San Lorenzo depositó el medio aguinaldo

ActualidadRegión

Seguridad vial: Entregaron nuevo equipamiento a la Guardia Urbana de San Jerónimo

ActualidadGremiales

Acuerdo histórico: Aceiteros alcanza el 179% de aumento anual y suma un 41% para el inicio de 2024